La coordinación: un factor importante en el pádel que no esperaba
Los tenistas profesionales la entrenan.
Hace un par de años me presentaron a un reconocido entrenador físico de tenistas profesionales y le pregunté:
“¿Qué me recomendarías hacer para mejorar mi pádel?”
(Previamente le había explicado que soy un jugador amateur, muy veterano, que llevo muchos años jugando).
Su respuesta fue inmediata y sorprendente:
“Realiza ejercicios para mejorar la coordinación”
¡Sorpresa!
Esperaba otra respuesta: "Trabaja la táctica", "Mejora la técnica", "Gana fuerza", "Juega más partidos", "Ponte en manos de un entrenador"...
La prueba: 2 meses de entrenamiento de coordinación
Hace un par de meses, sintiendo que mi juego estaba estancado, me acordé de aquel consejo y decidí hacerle caso. Comencé a realizar casi a diario 20-30 minutos de ejercicios de coordinación, utilizando recursos de YouTube y ChatGPT (buscando ejercicios de coordinación para pádel y tenis).
Me enfoqué en tres tipos de ejercicios:
Ejercicios de coordinación ojo-mano (por ejemplo, lanzar y atrapar pelotas con diferentes variaciones).
Ejercicios de coordinación de pies (los típicos de escalera de coordinación, que también se pueden hacer con conos o cualquier otro objeto).
Ejercicios combinados (movimientos de pies y control de la pelota al mismo tiempo).
Confieso que siempre me habían parecido ejercicios poco útiles, más de postureo que otra cosa.
El resultado después de dos meses ha sido muy evidente y motivante:
✔ Siento que tengo más precisión y acierto en mis golpes.
✔ Noto más seguridad.
✔ Claramente he ganado en control sobre la pelota.
✔ Tomo decisiones con más claridad.
Es una mejora general a partir de mejorar el control de los golpes.
¿La coordinación es tan importante? La ciencia dice que sí
Investigando más sobre el tema, descubrí que no solo los entrenadores recomiendan trabajar la coordinación, sino que hay hechos y estudios científicos que respaldan su impacto en el rendimiento deportivo.
Aquí algunos de los más relevantes:
1. Estudios en Neurociencia y Coordinación Motriz
El desarrollo de la coordinación intermuscular y la coordinación intramuscular está directamente relacionado con la mejora del rendimiento en deportes de raqueta. Según estudios en neurociencia del deporte:
El cerebro y el sistema nervioso optimizan los patrones motores cuando se practican movimientos coordinativos variados. Esto significa que el cuerpo aprende a ejecutar los gestos técnicos de manera más eficiente.
El aprendizaje motor mejora con la variabilidad. Exponer el cuerpo a diferentes estímulos coordinativos ayuda a adaptarse mejor en situaciones impredecibles del juego.
Fuente: Schmidt, R.A. & Lee, T.D. (2011). "Motor Control and Learning". Human Kinetics.
2. El Caso de los Tenistas Profesionales
No solo los amateurs pueden beneficiarse del entrenamiento de coordinación, sino que también los jugadores de élite lo incluyen en su preparación.
Mira estos videos donde se vé a Carlos Alcaraz, Iga Świątek, Janik Sinner, Rafael Nadal,… realizando diferentes ejercicios de coordinación
3. Coordinación y toma de Decisiones en Pádel
Uno de los mayores cambios que noté en mi juego fue que tomaba mejores decisiones en pista. Esto también tiene una explicación científica:
La coordinación no solo afecta la precisión del golpeo, sino que reduce el tiempo de reacción y mejora la capacidad de anticipación.
Estudios en deportes de raqueta han demostrado que jugadores con mayor coordinación procesan mejor la información visual y responden más rápido ante los estímulos.
Fuente: Williams, A.M., & Hodges, N.J. (2005). "Practice, Instruction and Skill Acquisition in Soccer: Challenging Tradition". Journal of Sports Sciences.
Conclusión: un cambio de paradigma en mi entrenamiento de pádel
Antes de esta experiencia, pensaba que mejorar en pádel requería más partidos, más táctica, más fuerza. Sin embargo, descubrí que el control y la precisión pueden mejorarse claramente con una mejor coordinación.
Si te sientes estancado en tu nivel de pádel, te animo a probar durante dos meses ejercicios de coordinación.
🔹 Invierte 20-30 minutos al día.
🔹 Haz ejercicios de coordinación ojo-mano, pies y combinados.
🔹 Mide tu progreso en el control, la seguridad y la toma de decisiones.
Creo que te sorprenderá el impacto que tendrá en tu juego, lo notarás desde los primeros días.

Hola Francisco. Sospechaba que esos ejercicios son buenos porque me hacen estar más atento en mis partidos. Pero veo que además ofrecen ese plus de elegir la opción excelente. Gran artículo.
Nota: Ahora entiendo como juegan tan bien al fútbol con una pelota de tenis, eso me dejaba loco.